Salsa de tomate casera en esta receta explicamos como hacerla, pues es fácil rápida de elaborar , y podemos hacer una cantidad considerable, y tenerla para toda la semana, y utilizarla en las elaboraciones que deseemos, pues esta es una salsa que se utiliza mucho, porque casi todas las recetas la llevan.
La receta de salsa de tomate casera, es una salsa base, junto con otras 4 estas son la Bechamel, Española, Velouté, as´ como, la salsa Holandesa, están consideradas como salsas madre, porque a partir de estas se añade un ingrediente y se convierte en una salsa diferente.
Esta salsa de tomate en concreto se utiliza en un una multitud de rectas, pastas, arroces, guisos, etcétera, siendo imprescindible en la cocina.
Os animo a que la hagáis pues es muy fácil de hacer, podéis hacer un poco más de cantidad, para no tener que estar haciendo cada día, y la vamos utilizando cuando la vayamos necesitando.

INGREDIENTES DE LA RECETA:
1 LATA DE TOMATE DE 500 GRAMOS:
2 ZANAHORIAS:
1/2 CEBOLLA:
2 DIENTES DE AJO:
1 VASO PEQUEÑO DE ACEITE DE OLIVA:
AZUCAR SAL Y PIMIENTA NEGRA:
ALBAHACA Y OREGANO:
TIEMPO DE PREPARACION DE LA RECETA:
TIEMPO DE PREPARACION DE LA RECETA 30/35 MINUTOS:
LA COCCION SE HARA EN 20/25 MINUTOS:
TIPO DE CATEGORIA SALSAS:
RACIONES PARA DEPENDE DE LA RECETA A UTILIZAR:
DIFICULTAD DE LA RECETA FACIL:
ELABORACION DE LA RECETA:

PASO 1
En primer lugar, cortamos las verduras, zanahorias, cebollas, así como los ajos en trozos regulares, ponemos aceite en una cazuela, y cuando este un poco caliente le echamos las verduras, y dejamos que se vayan haciendo un poco, hasta que se le quite el sabor a crudo, y se vea la cebolla transparente, así como se ve en la foto.

PASO 2
En segundo lugar cuando las verduras ya estén a nuestro gusto, echamos sobre estas el tomate de lata, y le añadimos unas cuantas hojas de albahaca, orégano, sal un poco de pimienta negra, así como azúcar, para quitarle la acidez al tomate,( esto lo vamos probando y lo ponemos a nuestro gusto).

PASO 3
Seguidamente y una vez que ya hemos probado, y veamos que el sabor de los tomates este a nuestro gusto. tapamos la cazuela, y dejamos que vaya hirviendo durante unos 30 minutos más o menos a fuego medio/flojo.
PASO 4
A continuación dejamos que hierva, hasta que se le evapore el agua de vegetación y reduzca el contenido, y se quede así como esta la foto, más o menos a la mitad del contenido que tenia en el paso anterior.

PASO 5
Finalmente trituramos el tomate , lo probamos de sabor y si esta a nuestro gusto ya tenemos lista la salsa de tomate para utilizarla, en la elaboración que deseemos.
NOTA INFORMATIVA:
Podemos dejar la salsa de tomate tal como estar al triturarla, o pasarla por un colador o chino para que quede más fina esta, aunque de las dos maneras esta buenísima.
SUGERENCIAS:
La salsa de tomate es una de las salsas principales de la cocina, la podemos hacer con tomate natural, o de lata, o incluso con los dos tipos de tomate.
El tipo de tomate que se utiliza para hacer la salsa es de pera, que es ideal para esta salsa, lleva azúcar , para quitar la acidez del mismo, aunque podemos ponerle sacarina así como estevia en caso de que no podamos tomar esta.
También podemos darle un poco más de dulzor, añadiéndole un poco más de zanahorias, y esta le darán el dulzor necesario, y añadirle las hierbas que más nos gusten, aunque con estas quedan muy bien, y son las que van mejor con el tomate.
RESUMEN DE LA RECETA:
PASO 1
En primer lugar cortamos las verduras en trozos regulares, y
las ponemos a sofreír, hasta que las cebollas queden transparentes.
PASO 2
En segundo lugar una vez que las verduras ya estén en su punto
le echamos el tomate, y las hierbas, albahaca así como orégano
el azúcar y la pimienta negra..
PASO 3
Seguidamente dejamos que hierva el tomate durante media hora
a fuego flojo/medio, y cuando haya perdido el agua de vegetación
trituramos el tomate.
PASO 4
A continuación lo probamos de sabor, y si esta bien, podemos
dejar la salsa así o pasarla por un colador y ya podemos utilizarla
para la receta que deseemos.
Descubre más desde COCINEANDO CONTIGO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.